1.968 El edificio Merle ocupa un solar privilegiado recayente a la Avenida Barón de Carcer, a la calle San Vicente y a la plaza de San Agustín. Proyectado por el arquitecto Ignacio de Cárdenas Pastor autor de los edificios de la Telefónica en Valencia (1926) y Madrid (1925-29), consta de sótano, planta baja, entresuelo, diez plantas superiores, ático y sobreático, destinadas a albergar locales comerciales, un restaurante, oficinas y viviendas. Estas últimas, dos por planta y con doble acceso, son de grandes dimensiones, acordes con el alto nivel adquisitivo de sus propietarios, con las estancias comunitarias recayendo directamente a las fachadas exteriores, y las restantes a dos grandes patios interiores. Es un buen ejemplo, pero tardío, del llamado expresionismo funcionalizado, que recoge ecos del madrileño edificio Carrión (1931) y de tantos otros que se inspiraron en la obra del arquitecto alemán Erich Mendelsohn. Texto extraido de la "Guia de Arquitectura de Valencia" (Ediciones Macian)2 de octubre de 2014
AVENIDA DEL OESTE
1.968 El edificio Merle ocupa un solar privilegiado recayente a la Avenida Barón de Carcer, a la calle San Vicente y a la plaza de San Agustín. Proyectado por el arquitecto Ignacio de Cárdenas Pastor autor de los edificios de la Telefónica en Valencia (1926) y Madrid (1925-29), consta de sótano, planta baja, entresuelo, diez plantas superiores, ático y sobreático, destinadas a albergar locales comerciales, un restaurante, oficinas y viviendas. Estas últimas, dos por planta y con doble acceso, son de grandes dimensiones, acordes con el alto nivel adquisitivo de sus propietarios, con las estancias comunitarias recayendo directamente a las fachadas exteriores, y las restantes a dos grandes patios interiores. Es un buen ejemplo, pero tardío, del llamado expresionismo funcionalizado, que recoge ecos del madrileño edificio Carrión (1931) y de tantos otros que se inspiraron en la obra del arquitecto alemán Erich Mendelsohn. Texto extraido de la "Guia de Arquitectura de Valencia" (Ediciones Macian)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
No hay comentarios:
Publicar un comentario