1.920 Vista de la calle de Pascual y Genís desde la calle Colón. Espectacular cúpula de la Casa Niderleytner, edificio proyectado por el arquitecto Javier Goerlich en 1.916 (J. Durá Perez)
31 de enero de 2013
30 de enero de 2013
PASO DE LA CATEDRAL AL PALACIO ARZOBISPAL
1.910 Arco Renacentista construido en el siglo XVIII y que une el Palacio Arzobispal y la Catedral, situado en la calle Barchilla (E.B.P.)
29 de enero de 2013
PUERTA DEL HOSPITAL
1.909 Puerta del antiguo Hospital, construida en el siglo XV de estilo gótico y compuesta por un arco apuntado bajo un tejado que contiene una imagen de la Virgen María (J.D.P)
28 de enero de 2013
CAMPANARIO DE SAN AGUSTÍN Y CALLE JÁTIVA
1.915 Iglesia de San Agustín con su nuevo campanario realizado en 1.912 por Luis Ferreres Soler, de estilo ecléctico con reminiscencias góticas y que sustituía al antiguo también de planta cuadrada y almenado, pero situado en el lado contrario (Fototipia Castañeira)
27 de enero de 2013
CALLE DE COLÓN
1.920 Calle de Colón esquina Paseo Ruzafa, la arboleda ya desaparecida. Los toldos de la izquierda pertenecían a la famosa casa de comidas La Nueva Torera, regentada por las hermanas Brugger (Roisin)
26 de enero de 2013
PLAZA DEL PICADERO Y CALLE COLÓN
1.910 Actual Plaza los Pinazos y calle Colón, todos los edificios ya desaparecidos. Se llamó Plaza del Picadero, por que un canónigo aficionado a los caballo que vivía en la Casa de las Coronas en 1.740, estableció un picadero inmediato con el que se comunicaba por una puerta que tenía en su huerto (E.B.P.)
25 de enero de 2013
PUENTE Y TORRES DE SERRANOS
1.920 El Puente de Serranos fue realizado por Juan Bautista Corbera entre 1518 y 1550, dispone de nueve arcos de medio punto rebajados sin clave, ejecutados sobre sillares de piedra picada. Fue ampliado en el siglo XIX en la margen derecha del río formándose un amplio espacio ajardinado denominado Alameditas de Serranos que abarca desde el puente de San José hasta el de la Trinidad. (Ediciones Unique)
24 de enero de 2013
PUENTE DE MADERA
1.902 Antiguo Puente de Madera, unía la Estación de Madera y el Barrio de La Zaidia con el de Ciutat Vella ( Edición L. Crumiere)
23 de enero de 2013
22 de enero de 2013
21 de enero de 2013
PASEO DE LA ALAMEDA Y PALACIO DE LA MARQUESA DE RIPALDA
1.925 Fuente de las Cuatro Estaciones y al Fondo el desaparecido Palacio de Ripalda (Ediciones Unique)
20 de enero de 2013
CAPITANÍA GENERAL
1.902 Fachada principal del Convento de Santo Domingo, fue modificado parcialmente para habilitarlo como Capitanía General (Ediciones L.C.)
FÁBRICA DE TABACOS
1.915 Edificio de la Antigua Fábrica de Tabacos, construido entre 1.905 y 1.909 por Celestino Aranguren, fue el Palacio de la Industria en la Exposición Regional Valenciana (Fototipia Thomas)
19 de enero de 2013
CAUCE DEL RÍO TURIA EN MONTEOLIVETE
1.915 Vista del cauce del Río Turia a la altura del Moteolivete, estas barcas acercaban de una orilla a otra a los vecinos (Grafos)
PUENTE LA PASARELA EN LA ALAMEDA
1.918 Antiguo Puente de la Pasarela, construido en 1.909 por José Aubán y destruido en la riada de 1.957, de estilo Art Decó (Fototipia Castañeira)
18 de enero de 2013
Quiero desde estas lineas agradecer a todos los que habéis hecho posible que en tan solo 42 días de vida de Postales de Valencia, se hayan rebasado las 1.000 visitas con mas de 3.500 páginas visitadas. Gracias a los que me seguís públicamente y gracias a los que lo hacéis de forma anónima, ni en mis mejores predicciones hubiera imaginado estos resultados. GRACIAS.
17 de enero de 2013
RÍO TURIA
1.956 Vista panorámica del cauce del Río Turia en la que podemos ver la Calle del Conde Trénor, La Pasarela, el Puente de la Trinidad, el Puente del Real y San Pío V (J.D.P.)
15 de enero de 2013
INTERIOR DEL SALÓN DE ACTOS
1.909 Salón de Actos de la Exposición Regional Valenciana obra de Carlos Carbonell, también conocido como Sala de Conciertos, cerraba el Estadio por su parte Izquierda junto al Gran Casino, con una capacidad para 2.500 espectadores. El organo del escenario fue cedido por la Casa de La Misericordia (Edición L. Crumiere)
14 de enero de 2013
PLAZA DE EMILIO CASTELAR
1.930 Actual Plaza del Ayuntamiento con la fuente del Marqués de Campo y las "setas" de ventas de flores (Ediciones Unique)
FÁBRICA DE TABACOS
1.914 Actual Palacio de Justicia, construido como Aduana en el siglo XVIII y utilizado entre 1.887 y 1.914 como fábrica de tabacos ( J. Durá Perez)
13 de enero de 2013
ASILO DE SAN JUAN DE DIOS
1.910 Dura postal del Hospital Asilo de San Juan de Dios, especializado en el cuidado de niños escrofulosos e inválidos. El Asilo fue inaugurado en 1.907 (La Industrial Fotográfica)
12 de enero de 2013
CUARTELES DE LA ALAMEDA
Ca 1.902 Cuartel de Infantería de la Alameda, en primer termino la Fuente de los Cuatro Elementos, colocada en 1.878 procedente de su anterior ubicación en la Plaza del Mercado. En un principio se colocó a la altura del Puente del Mar pasando en 1.933 a su ubicación actual (Vicente Boira)
HOSPITAL MILITAR
1902 Postal en espejo del antiguo Colegio Seminario de San Pío V y utilizado como Hospital Militar desde 1.842 hasta pasada la Guerra Civil Española (Fototipia Laurent)
11 de enero de 2013
10 de enero de 2013
GIGANTES VALENCIANOS
Ca 1.900 Desfile de las Danzas, Procesión del Corpus a su paso por la Calle Caballeros (Fototipia Lacoste)
9 de enero de 2013
CALLE DE SAN VICENTE
1.908 Vista de la Calle de San Vicente desde la Plaza de la Reina. El edificio de la izquierda es el edificio Monforte obra de Lucas Garcia Cardona, este edifico también es conocido por el de la Isla de Cuba, dado que durante muchos años ocupaban su bajos unos importantes almacenes con este nombre. El edificio de la derecha es el edificio Sánchez de León también del arquitecto Lucas Garcia Cardona (F.C.)
MERCADO
1.930 Plaza del Mercado, en primer termino La Llotgeta, edificio utilizado para servicios propios del Mercado (Fototipia Thomas)
8 de enero de 2013
ESTATUA DE RIBERA
1.902 Plaza del Temple, estatua al Pintor Ribera obra de Mariano Benlliure, estatua itinerante, en 1.905 pasó a la Plaza de San Francisco y en 1.931 a la Plaza del Poeta Llorente. Al fondo a la izquierda el Palacio de Mustieles (Fototipia Lacoste)
7 de enero de 2013
ESTACIÓN DE ARAGÓN
1.906 Desaparecida Estación de Aragón o La Churra, construida sobre el antiguo Convento de San Juan de la Ribera por Joaquín María Belda Ibañez (Ediciones Sanchis)
ESTACIÓN FERROCARRILES ECONÓMICOS
1.906 Antigua Estación de Santa Mónica, actual Estació del Pont de Fusta, construida en 1.892 por Joaquín María Belda Ibañez (Ediciones Sanchís))
6 de enero de 2013
5 de enero de 2013
DETALLE DE LA PLAZA DE EMILIO CASTELAR
1.928 actual Plaza del Ayuntamiento, al fondo el Palacio de Correos y las famosas "setas" de venta de flores. (JDP)
3 de enero de 2013
PARQUE DE CASTELAR
1.910 Plaza de Emilio Castelar, actual Plaza del Ayuntamiento. El kiosko era una expendeduria de tabaco perteneciente a D. Juan Moscardó. (S.I.)
2 de enero de 2013
ENTRADA ALAMEDITAS DE SERRANOS
1.920 Alameditas de Serranos, podemos apreciar el Puente de Madera y el campanario de la Iglesia de Santa Mónica (Fototipia Castañeira)
PUENTE DEL REAL
1.910 Puente del Real y los casalicios de los santos Vicente, San Vicente Mártir a la derecha y San Vicente Ferrer a la izquierda (Fototipia Castañeira)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.