19 de abril de 2016
18 de abril de 2016
GOBIERNO CIVIL Y AVENIDA (CALLE) DEL PINTOR LÓPEZ
1908 Vista de la Plaza del Temple y al fondo, la Avenida Pintor López, dedicada desde el 3 de noviembre de 1880, al pintor valenciano Vicente López Portaña (más sobre esta calle) (Fototipia Thomas)
14 de abril de 2016
GOBIERNO CIVIL E IGLESIA DEL TEMPLE
1930 Postal de la Plaza del Temple sin el monumento al Pintor Ribera, en esos momentos en la Plaza de Emilio Castelar (Ediciones Unique)
13 de abril de 2016
12 de abril de 2016
TEMPLE Y MURO DE SANTA ANA ( LA TRINIDAD )
1908 Postal de la Plaza del Temple y Muro de la Trinidad, no se trata del Muro de Santa Ana como dice la postal, el Muro de la Trinidad iba desde el Portal del Temple hasta la Puerta de la Trinidad y el Muro de Santa Ana de la Puerta de la Trinidad a la Puerta de Serranos (Rosendo Palomares)
11 de abril de 2016
PLAZA DEL TEMPLE
1903 Toma el nombre la plaza del inmediato edificio conocido como el Temple, así llamado hasta hoy a pesar de que fue extinguida esta Orden por Clemente V en el Concilio de Viena en el año 1312. Entonces vino a instalarse en sus locales la nueva Orden creada en 1317 por el rey Jaime II, aprobada por el papa Juan XXII en bula expedida en Aviñón el 11 de julio de 1317, a la que llamó de Nuestra Señora de Montesa por la importante villa fronteriza con Castilla en donde la había establecido y cuyo castillo les entregó (texto extraído del Blog "Calles y Plazas de Valencia") ir al Blog (Hauser y Menet)
10 de abril de 2016
CALLE CABALLEROS Y BASÍLICA NTRA. SRA. DE LOS DESAMPARADOS

1959 Vista de la calle Caballeros con la Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados al fondo. A la izquierda el Palau de la Generalitat y a la derecha el Palacio de Fuentehermosa (J.D.P.)
9 de abril de 2016
PANORÁMICA PLAZA DEL CAUDILLO Y CALLE DE SAN VICENTE
1955 Vista de la actual Plaza del Ayuntamiento desde la "finca del Porquero", con la tortada de Goerlich en el centro y el edificio de Telefónica antes de su reforma (J.D.P.)
8 de abril de 2016
7 de abril de 2016
6 de abril de 2016
CLUB NÁUTICO
1935 El proyecto original del edificio del Club Náutico experimentó radicales modificaciones hasta la adopción del definitivo que corresponde a los arquitectos Javier Goerlich y Alfonso Fungariño. La modificación de última hora más importante fue la ampliación de la concesión de terrenos para construir la piscina. Con esta ampliación el área ocupada por el Náutico sería de 2.800 metros cuadrados, parte de los cuales corresponde al pequeño jardín que aparece en la Postal (L. Roisin)
5 de abril de 2016
CLUB NÁUTICO - PISCINA
1935 Piscina del Club Náutico con la presencia del edificio sobre el mar del restaurante El Ostrero, "Balcón sobre el Mediterraneo" como decía su publicidad, este restaurante tenía servicio de canoas para sus clientes (Durá)
4 de abril de 2016
CLUB NÁUTICO
1959 Vista de la piscina del Club Náutico con el nuevo trampolín y la ampliación de la zona de sombra (Ediciones Durá)
3 de abril de 2016
2 de abril de 2016
1 de abril de 2016
PISCINA DE LAS ARENAS
1965 A las 13:45 del 21 de Junio de 1962 parte de la obra del soporte del último trampolín se desplomó sobre el trampolín situado en el plano inferior alcanzando a una decena de bañistas, fue sustituido por el que aparece en la Postal mucho más básico y sencillo (Ortín-Royo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.